Cometas en el Cielo


Tal y como decía Campanilla, compañera de batalla de Peter Pan:

 "Aquella estrella de allá tiene una extraña luz. Quizás a Nunca Jamás irás, si es que la sigues tú".

Pues efectivamente, pronto podremos admirar en nuestro paisaje estelar una estrella con una extraña luz, ya que un cometa, al que han puesto el nombre de C/2013K1 (quisiera yo saber qué criterio siguen para ponerle nombre a las estrellas) , descubierto el 17 de mayo de 2012, se está acercando a nosotros en este preciso instante y podrá verse desde La Tierra a mediados del mes de Octubre. 




El cometa será visible a simple vista a partir del 15 de septiembre; astrónomos calculan que su máximo brillo lo alcanzará entre el 29 de septiembre y el 23 de octubre, cuando tenga una aproximación a La Tierra de 142 millones de kilómetros. 

Al parecer nuestro cometa es bastante grade, pues mide cerca de 3 kilómetros y pasará cerca del Sol, por lo que los astrónomos calculan que brillará más, aunque no será más grande que la luna llena. Este cometa no supone ningún peligro para La Tierra, por lo que podremos disfrutar de él con total seguridad. 

Los cometas son cuerpos celestes  (material sólido que "vuela" por el espacio) formados por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias. Los cometas, junto con los asteriodes ("estrellas"), planetas y satélites (como la Luna), forman en conjunto el Sistema Solar.


Cometa Hale-Bopp, 29 de Marzo de 1977.


Los cometas se diferencian de los asteroides porque están formados de sustancias que se subliman (cambian de estado sólido a gaseoso) cuando pasan cerca del Sol; a una determinada distancia estos materiales gaseosos y el polvo  forman lo que se llama "coma o cabellera" que envuelve al núcleo del cometa. Digamos que hacen como una nube que envuelve al cometa. Al aproximarse al Sol, los vientos solares azotan esa cabellera y la dispersan, formando así la cola del cometa que nosotros podemos ver y admirar desde La Tierra.

Esperemos que durante el mes que el cometa será visible desde La Tierra, el tiempo acompañe, y podamos hacer una excursión nocturna a la caza y captura de nuestro cometa C/2013K1. 

1

0 comentarios: